sábado, septiembre 6, 2025
Información General

URGE UN CÓDIGO PENAL ÚNICO EN EL PAÍS, PARA UNA ADECUADA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA:FARÍAS MORALES.


Actualmente existen igual número de códigos que estados, son muchos.
El programa radiofónico fue transmitido por HEBO Instituto y conducido por los Doctores Camilo Constantino y Rubén Quintino.
El Dr.Gilberto Farías Morales presidente de CNAP asistió como invitado a dicho programa.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICI

Veracruz,Ver.– a 26 de abril 2023.- En el marco del programa de radio HEBO Instituto donde se abordó el tema:¡Hacia un código Penal Unico», se puso de manifiesto una vez más la urgente necesidad de que se cree un código penal único en el país.
El programa se llevó a cabo el pasado lunes 24 abril alrededor de las 20 horas en la Ciudad de México.
Dicho espacio de radio fue conducido por los Doctores :Camilo Constantino Rivera y Rubén Quintino Zepeda quienes
destacaron la necesidad de armonizar la impartición de justicia en el país, para acabar con el caos jurídico que hoy prevalece, y se garantice los Derechos Humanos.
El no hacerlo, significa mantener la discrepancia entre los ordenamientos debido a que cada estado tiene su código penal, lo que dificulta la procuración e impartición de Justicia, así como la actividad que realizan los abogados en México, subrayaron los especialistas en el marco de este tema. l
A este programa asistió como invitado el Maestro Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C quien destacó la urgencia de armonizar códigos penales de la República Mexicana con el código Nacional de Procedimientos Penales, ya que en el país existen vigentes igual número de códigos penales que estados de la República.

Reconoció que la delincuencia ha aumentado de forma impactante y Víctimas de ellos son los abogados, periodistas, empresarios,intelectuales políticos, comerciantes y la población en general.

Ante ello, remarcó que el sistema de Justicia actual no ha sido eficiente para erradicar las conductas antisociales, por lo que urge un aparato represivo que tenga unidad jurídica o penal, es decir, acabar con la diversidad de códigos penales que existen en México.

En su intervención el doctor Camilo Constatino Rivera refirió que este planteamiento del Código Penal único viene desde los tiempos de Carrancá y Trujillo en los años 30 con el plan Nacional de desarrollo, y posteriormente Ricardo Franco Guzmán.





























Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *