miércoles, agosto 6, 2025
Información General

Será este 10 de Septiembre cuando se devele la estatua del General Ignacio de la Llave.

°La ceremonia en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.
°Será presidida por el Dr.Gilberto Farías Morales presidente de CNAP y el Gobernador Ing. Cuiltláhuac García Jiménez.
°Presentes la magistrada Isabel inés Romero Cruz y la Fiscal General Verónica Hernández Gidadans entre otras personalidades.

AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS

Veracruzz,ver.—Por fin este 10 de Septiembre del presente año la Estatua del General Ignacio de la Llave sera develada en el Tribunal Superior de Justicia luego de que se pospusiera su entrega por los estragos del huracán «Grace»

Es el doctor Gilberto Farías Morales el impulsor de dicha estatua quién estará presente junto con el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez y la magistrada Isabel Inés Romero Cruz así como la fiscal general del estado Veronica Hernández Giadans y otras personalidades.
Pero quién fue Ignacio de la llave y porque ésta estatua? aquí se lo decimos.

Nació el 26 de agosto de 1818 en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Descendiente de una antigua familia española, ingresó al Colegio Nacional de Orizaba en donde comenzó sus estudios de jurisprudencia los cuales concluyó en la Ciudad de México en 1841.

Fue juez en Orizaba; en 1844 combatió con Santa Anna como voluntario del ejército comandado por Mariano Paredes.
Su popularidad y el prestigio que alcanzó entre los veracruzanos le valieron que lo eligieran diputado. Fue en esta época cuando se distinguió como defensor de la Patria ante la invasión norteamericana en 1847.

En 1852, fue diputado federal, pero por sus diferencias con Santa Anna fue desterrado a Yucatán.
Logró fugarse y se levantó en armas en las sierras de Atoyac y Chiquihuite.
El 15 de julio de 1855 se unió en Orizaba al Plan de Ayutla.

Al triunfo del movimiento liberal contra Santa Anna, Ignacio de la Llave fue nombrado General y en agosto de 1855 asumió el cargo de gobernador de Veracruz.

En 1857, se integró al gabinete del presidente Ignacio Comonfort como Secretario de Gobernación, pero pronto renuncia al puesto, posteriormente fue magistrado de la Suprema Corte.

En 1861, asumió por segunda ocasión el cargo de gobernador de Veracruz.
Durante su gestión los poderes estatales fueron trasladados a Jalapa y se fortificó el camino Jalapa-Veracruz al inicio de la intervención francesa.

Participó en la defensa de Puebla en abril de 1863, pero al entregarse la plaza y al ser ocupada por los franceses, fue capturado y enviado a pie al puerto para ser llevado como prisionero de guerra a Francia;
De la Llave promovió su huida junto con los generales Pattoni y González Ortega con la urgencia de alcanzar al presidente de la República, Benito Juárez; sin embargo la escolta que los acompañaba se sublevó e Ignacio de la Llave es gravemente herido y muere el 23 de junio de 1863.

En Veracruz, el 10 de julio de 1863, al darse a conocer la noticia del fallecimiento del General, con el objeto de honrar su memoria, en ese entonces el Gobernador del Estado, Don Francisco Hernández y Hernández, dispuso mediante decreto, que se le declarara Benemérito del Estado y prescribió que “El Estado de Veracruz se llamara en lo sucesivo Veracruz-de Ignacio de la Llave”.
Este 10 de Septiembre el Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C. que dirige el Doctor Gilberto Farías Morales realizará un homenaje con la develación de la estatua del General Ignacio de la Llave

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *