RETORNO A LA MAR A.C. SURGE CON LA INQUIETUD DE CONTRIBUIR EN EL BIENESTAR DE LA CIUDADANIA.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver.- a 21 de Agosto 2023.- Retorno a la mar surge como una Asociación Civil en Veracruz. Ver., con la inquietud de contribuir en el bienestar de la ciudadanía primeramente veracruzana, pero también impactando a nivel nacional. Es notable que en México existe una falta de cultura marítima, siendo el propósito de esta A.C. Retorno a la Mar contribuirá a la creación de una conciencia marítima, buscando el apoyo de instituciones gubernamentales, no gubernamentales de la iniciativa privada y otras; con el fin de garantizar la preservación nuestros Océanos, así como proteger y utilizar de manera responsable las riquezas marítimas garantizando la seguridad alimentaria, que le permitirá a gran parte de la población actual como futuras generaciones la tranquilidad de un entorno sustentable.
Otro tema que se suma al interés abordado por Retorno a la Mar es la contaminación ambiental, la cual se considera una problemática actual que afecta al planeta en diferentes ámbitos como son la contaminación del aire, agua y suelo; que de no ser atendidos podrían traer consecuencias graves a la salud humana y de todos los seres vivos, afectando el desarrollo del entorno como lo conocemos actualmente.
Retorno a la Mar ha considerado necesario establecer un proyecto que permita generar una cultura integral del ámbito marítimo, para que toda la población tome conciencia de la necesidad vital de salvaguardar y hacer cumplir todas las normas ambientales, comerciales, jurídicas y humanas, tanto nacionales como internacionales con el fin supremo de todo Estado Nación, que es la preservación y continuidad de su Población.
Para ello se tiene programado impartir temas relacionados con conciencia ambiental, comercio internacional, cultura alimentaria, conocimiento ecológico, sustentabilidad y desarrollo sustentable; que permita generar actitudes y valores hacia el medio ambiente; logrando un compromiso por parte de la sociedad de actuar responsablemente todo ello a través de talleres, cursos, conferencias, y otras actividades académicas impartidas a diversos niveles educativos y de profesión; en diferentes modalidades:
Nosotros consideramos que con el apoyo de la ciudadanía, de las autoridades y de la población en general se podrá hacer grandes contribuciones a la creación de una cultura integral del ámbito marítimo.
Partiendo de que México es un País bioceánico, cuya economía depende en gran parte de su interconexión marítima con la mayoría de los países o potencias económicas, cabe resaltar que el desconocimiento del ámbito marítimo, la poca atención y falta de capacitación en la educación marítima tanto a nivel operativo como estratégico han evitado el óptimo aprovechamiento de los intereses marítimos del país; siendo esta una problemática que requiere atenderse inmediatamente, la atención inmediata a las fuentes reales de contaminación ambiental es una prioridad y por lo tanto la educación a toda la ciudadanía sobre el cuidado medioambiental es una prioridad, pues una población educada y consciente de los beneficios de la educación ambiental es la cara frontal del desarrollo sustentable de cualquier país.
Los integrantes del proyecto de Retorno a La Mar están altamente capacitados y de manera constante se busca incrementar el grupo de expertos, que integrarán al personal especializado quienes forman parte de los diferentes Colegios de Profesionistas y de grupos de campo de los diferentes sectores.
En conjunto lograremos los cambios necesarios para preservar el medio ambiente a través de la educación, educación y más educación especializada con la misión de preservar nuestro planeta ¡la salud de nuestros Océanos es urgente de atender!
En conclusión, Retorno a la Mar lejos de ser un simple grupo ecologista es un proyecto integral que se encargará de abarcar todos los aspectos fundamentales en el desarrollo ambiental para buscar atenuar las consecuencias de la contaminación y cambio climático, inclinando la balanza hacía una conciencia social que permita el desarrollo sustentable del planeta.