QUE NO HAYA IMPUNIDAD EN LOS CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS:FARÍAS MORALES
°CNAP da su posicionamiento en torno al tema y exige que no haya impunidad.
°La ola de violencia constituye una grave violación a la libertad de expresión y un atentado al Estado de Derecho.
°Demandan que se cumplan las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
°Reconocen que hoy ejercer el periodismo en México es un actividad de Alto Riesgo,por ello debe haber mayores garantías.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
NACIONAL.- A 02 de Febrero 2022.- Ante los lamentables hechos de violencia donde han perdido la vida integrantes del gremio periodistico de México, el Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC que preside del Doctor Gilberto Farías Morales emite el siguiente posicionamiento.
En el documento que tiene la fecha de 02 de Febrero de este año, el presidente de CNAP señaló que en el primer mes que va del año 2022 se han registrado la muerte violenta de 4 periodistas de México, 2 en Tijuana, Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado López, José Luis Gamboa en Veracruz y Roberto Toledo en Michoacán y, en tres años suman 29 periodistas asesinados según registros de la organización artículo 19.
El jurista veracruzano reconoció que ésta reciente ola de violencia en contra de los profesionales de la comunicación constituye una grave violación a la libertad de expresión y un ataque al Estado de derecho en nuestro país.
Hoy en día ejercer libertad de expresión en México es una actividad de alto riesgo para periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos, pues tienen que enfrentar condiciones de inseguridad pública, laboral y social para ejercer este derecho subrayó.
Apuntó que este colegio considera que una sociedad que no está bien informada y que no ejerce plena y libremente sus derechos humanos no es libre y que por lo tanto las personas dedicadas al periodismo y a la defensa de los Derechos Humanos son actores clave en nuestra democracia.
Por ello los abogados de México nos pronunciamos porque no exista impunidad en los crímenes contra periodistas y de manera respetuosa solicitamos que se cumplan las recomendaciones del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como también hacemos un llamado al Gobierno de México para atender las condiciones de quienes ejercen el derecho a informar mediante políticas de Justicia que tiendan a terminar con la impunidad en los asesinatos, desapariciones y violencia que se viene ejerciendo en contra de periodistas y Defensores de Derechos Humanos en nuestro país.
El posicionamiento viene firmado por el maestro Gilberto Farías Morales presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C.