MEGATENDENCIAS 2024. Primera Parte. Inteligencia Artificial.
Por: Arturo Mattiello Canales/Vocesver.com/noticias
Veracruz, Ver.. A 4 de Enero 2024..En este año que recién inicia, veremos la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa en actividades rutinarias de nuestra vida cotidiana como nunca lo habíamos visto anteriormente.
El dominio del inglés y las matemáticas, justo donde nuestro país mostró resultados negativos en la prueba PISA, serán de observancia obligatoria para convivir con la IAG.
Se calcula que el 30 por ciento de la población económicamente activa en el mundo verá amenazada su fuente de empleo derivada de la falta de educación y capacitación, lo que en nuestro país se traduce en aproximadamente 18 millones de personas.
Las áreas más afectadas inicialmente serán:
1. Trabajos en fábricas: La automatización de la producción ha llevado a la sustitución de trabajadores en tareas repetitivas y de ensamblaje.
2. Trabajos en el sector de servicios: Algunos trabajos de atención al cliente, como responder preguntas básicas o proporcionar información sobre productos y servicios, pueden ser automatizados mediante chatbots y asistentes virtuales.
3. Conductores de camiones y taxis: Con el desarrollo de vehículos autónomos, es posible que en el futuro los conductores de camiones y taxis sean reemplazados por sistemas de conducción automatizados.
4. Trabajos de contabilidad y procesamiento de datos: El uso de algoritmos y sistemas inteligentes puede automatizar tareas como la conciliación de cuentas, la preparación de informes financieros y el seguimiento de transacciones.
5. Trabajos en el campo de la salud: Algunas tareas de diagnóstico, como la lectura de imágenes médicas o el análisis de datos para detectar patrones, podrían ser realizadas por sistemas de inteligencia artificial.
Es importante tener en cuenta que aunque la inteligencia artificial puede automatizar ciertas tareas, también tiene el potencial de crear nuevos empleos y oportunidades en diferentes áreas.
Quienes no estudien y se capaciten pasarán a engrosar las filas de la economía subterránea e informal, al no poder convivir y aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías.
Este cambio es ya una realidad irreversible, como en su momento lo fue la sustitución de máquinas de vapor y tiradas por animales por máquinas de combustión interna y electricidad.
Hoy vemos menos cajeros humanos y más cajeros automáticos en bancos y supermercados por citar solo dos ejemplos. Esta tendencia continuara y se acelerará. La Inteligencia Artificial no cobra sueldo, no demanda prestaciones y trabaja 24/7.
P.D. Este artículo contiene datos proporcionados por Inteligencia Artificial.
* El autor es Rector de La Universidad de las Naciones.
GRACIAS POR COMPARTIR ESTA PUBLICACIÓN DIGITAL !!!