MEDIANTE INCREMENTO DE MULTAS CONGRESO FEDERAL CONTEMPLA FRENAR LA CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA: MARIANA DUNYASKA
°La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
°Contempla diversas acciones, que empresa usen material biodegradable e incremento de multas hasta de un 30 %.
°Se encuentran en manos del Senado de la República para que se convierta en Ley.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver.- a 6 de Mayo 2019.- La diputada federal panista Mariana Dunyaska García Rojas confimó que ya presentó una iniciativa que fue aprobada en comisiones y aprobada en Congreso General para que se atienda el grave problema de la contaminación del agua donde se pide a las empresas que usen de preferencia material biodegradable y, se incrementen las multas para quienes contaminen los diversos cuerpos de agua.
En conferencia de medios la legisladora panista dijo esta iniciativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y, turnada al Senado de la República donde esperamos su aprobación.
Acompañada de su equipo de trabajo la diputada federal explicó que estas multas se aplicaran a empresas y, a diversos ayuntamientos que contaminen los cuerpos de agua.
Estas multas se aplicarán a todo aquel ente gubernamental o no que contamine el agua, precisó.
Esta iniciativa ya fue aprobada por el Congreso y, pasó a trámite administrativo al Senado quien votará en su momento y, dependiendo de esa votación será Ley en nuestro país.
Con esta ley el monto de las multas se incrementarán hasta un 30 % señaló la legisladora albiazul.
Por otro lado lamentó que en este gobierno no se estén fomentando los proyectos productivos de acuacultura consecuencia de una carente visión más amplia.
Dijo que eso evitaría que las vedas impacten la producción pesquera ya que habría una producción continua en beneficio de los productores que se involucren en esos proyectos de acuacultura.
Hace falta una visión mas abierta, no paternalista, una visión donde tengamos claridad de que no hay que dar el pescado, sino que hay que enseñar a pescar, subrrayó.