viernes, agosto 8, 2025
Información General

LA MAYORÍA DE EMPRESARIOS AZUCAREROS NO PAGA A TIEMPO LA ZAFRA A PRODUCTORES:HERVIZ REYES.


Esto perjudica a 180 mil productores del país.
Son pocos los empresarios que sí cumplen, por lo menos 40 ingenios no lo hacen.

En este año bajó la zafra en más de un 20 %, esto a consecuencia del alza de fertilizantes que se elevarón en un 200 %.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver. a 27 de Mayo 2023.Al señalar que solo los ingenios azucareros que pertenecen al Grupo Machado están liquidando en tiempo y forma la zafra de este año como establece la ley, Arturo Herviz Reyes coordinador nacional de Organizaciones Cañeras Independientes(CNOCI) y de la UCD(Unidad Cañera Democrática)reconoció que por lo menos 40 ingenios de todo el país incumplen con esta normatividad en perjuicio de 180 mil productores de caña.
En conferencia de medios el entrevistado quien se reunió en este puerto con más de una veintena de dirigentes cañeros para analizar esa problemática informó que a esta reunión asistieron representantes del ingenio Central Motzorongo,Las Margaritas, Atelcingo, El refugio, San José entre otros.
Explicó que cada vez que concluye una zafra siempre es lo mismo, al tiempo que remarcó el problema que tenemos todos los cañeros a nivel nacional es que la gran mayoria de los empresarios azucareros no pagan al mes del termino de la zafra.
Subrrayó que la ley establece claramente que al mes de que termina la zafra se tiene que estar liquidando a todos los caeros sus producción.
Informó que la mayoría de los ingenios te vienen a pagar hasta agosto o julio, cuando la zafra termina en mayo.
Acompañado de la exdiputada federal Jazmín Topete Zapot, el dirigente cañero hizo un llamado a todos los empresarios azucareros para que en esta zafra liquiden a los productores en tiempo y forma tal y como lo establece la ley.
Informó que la mayoría de los 15 estados que producen caña los empresarios no pagan al mes que termina la zafra tal y como lo establece la ley.
Por otro lado dijo que en los ingenios Central Motzorongo y Aculcingo bajó la producción de caña en más de un 20 por ciento, esto como consecuencia de que se disparon los precios de los fertilizantes el año pasado.
El también exdiputado federal dijo que los festilizantes se incrementaron en más de un 200 por ciento.
Por otra parte dijo que el programa de AMLO para apoyar a los productores con fertilizantes es insuficiente, pues 7 mil 300 pesos al año no te alcanzan para comprar una tonelada de fertilizantes ya que estos están carísimos.
Explico que la tonelada de fertilizante estaba en más de 12 mil pesos, actualmente ya bajo, está a diez mil pesos, pero de todas maneras es un precio es exagerado.
Asimismo pidió al Gobierno de la República revalore toda esta situación que perjudica al sector cañero del país, afortunadamente la caña tiene precio, pero con todos los insumos que se han disparado además de los fertilizantes la situación del campo está crítica.
Finalmente dijo que para recapitalizar a los productores cañeros es necesario que regresen los subsidios del Gobierno al Campo en materia de fertilizantes, maquinaria entre otras cosas que se necesitan para hacer producir la tierra.




















































Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *