INFINIDAD DE PARCELAS SON ATENDIDAS POR MUJERES EN MÉXICO:GÓMEZ GARAY.
°Sus esposos se fueron a E.U. en busca del sueño americano.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver.- Debido a que la emigración de campesinos se sigue dando en el campo mexicano de manera alarmante derivado de la falta de políticas gubernamentales que frenen ese fenómeno, Luis Gómez Garay dirigente nacional de la UGOCP afirmó que debido a esa situación infinidad de mujeres campiranas atiende las parcelas «porque sus esposos emigraron a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades».
En conferencia de medios el dirigente agrario reconoció que eso se puede constatar claramente en municipios como: Tierra Blanca y la Cuenca del Papaloapan.
Asimismo señaló que es invaluable el porcentaje de campesinos que han emigrado a ese país por falta de apoyos al agro.
A la fecha no existe una estadística de cuantos migraron y cuántos no,pero lo cierto es que esta situación es preocupante porque ya tiene muchos años que ese fenómeno se presenta en el país.
Este problema se acrecentó sobre todo a partir de que en el sector productivo del campo se aplicarón un conjunto de medidas que privilegiaban las importaciones y nunca se produjeron las cosas aquí.
Por ejemplo el sector arrocero hoy en día está desaparecido ya que se importando el 95 del arroz que consumimos.
Dijo que actualmente en todo el país no se siembran más de 50 mil hectáreas de arroz.
Situación similar enfrenta el maíz y prueba de ello es que la tortilla va seguir subiendo de precio «porque hoy en día el maíz se importa.»
Señaló que en el actual gobierno de la 4T se incrementarón las importaciones en México en más de un 17 por ciento, datos de las propias autoridades gubernamentales.
Por otro lado se pronunció porque los diputado federales comprendan más al campo, sobre todo aquellos que representan a los sectores rurales

