HOY ES EL DÍA DE LA VERDADERA GENTE DE MAR.
Por: Santiago García/Vocesver.com/noticias
Ciudad de México,25 de Junio 2019.-Este martes 25 de junio de 2019 tendrá lugar la celebración del “Día de la gente de mar” a nivel mundial. México no será la excepción, ya que se empieza a decantar firmemente como el “Día mundial de los marinos mercantes”. La razón se expone líneas abajo.
La fecha está incluida en la lista anual de eventos y días internacionales de las Naciones Unidas, tales como el “Día internacional contra el cáncer”, “Día internacional de la Mujer”, “Día mundial del agua”, “Día mundial de la salud”, “Día mundial sin tabaco”, “Día mundial de los océanos”, etc.
Cabe recordar que esta efeméride surgió en el marco de las decisiones finales de la Conferencia de Manila (Resolución 18), al declarar la Organización Marítima Internacional (OMI) 2010 como «Año de la Gente de Mar». Otra resolución de dicha conferencia (Resolución 19) también previó ir más allá de 2010 y aprobó que para años subsecuentes quedara instituido el 25 de junio como “Día de la gente de mar”.
La OMI, organismo especializado de las Naciones Unidos y el máximo órgano rector de la marina mercante mundial tomó ambas decisiones consciente de la contribución que los marinos mercantes (“embarcados”) de todo el mundo efectúan al comercio marítimo internacional, la economía mundial y la sociedad civil en su conjunto y reconociendo plenamente los enormes riesgos que dichos marinos civiles enfrentan en el cumplimiento de sus tareas y cometidos diarios en un entorno frecuentemente hostil, de las privaciones a las que están sujetos por pasar periodos largos de su vida profesional en la mar, lejos de su familia y sus amigos.
También lo hizo preocupada por los casos notificados de dicho personal embarcado que recibe trato injusto cuando sus buques comerciales se ven involucrados en accidentes, que son abandonados en puertos extranjeros, que se les niega permiso para bajar a tierra de tierra por motivos de seguridad, o que están expuestos a graves riesgos mientras sus buques navegan por zonas plagadas de piratas y a un posible maltrato en manos de éstos
Estas medidas se consideraron necesarias para generar una mayor sensibilización entre el público en general en cuanto a los servicios indispensables que prestan los marinos mercantes a la sociedad en su conjunto. De igual forma, se buscó enviar un claro mensaje al personal embarcado de la marina mercante mundial acerca del reconocimiento y apreciación de sus servicios, de su enorme contribución al comercio internacional y a la economía mundial, cuya labor demanda un gran sacrificio personal y de sus familias.
El mejor reconocimiento que les podemos dar a los colegas de profesión que están actualmente prestando sus servicios a bordo de buques comerciales, pesqueros y de la industria petrolera, para los cuales se creó este día, es evitar mezclar y confundir a la opinión pública sobre el verdadero origen y propósito de esta efeméride, que en 2018 tiene como lema “Bienestar de la gente mar”, tema inminentemente laboral, insertado en la agenda y defendido por las organizaciones sindicales internacionales, como la ITF.
Pensado para aquellos colegas que sorteando temporales, ausencias prolongadas de familias y amigos, al llegar a puerto lo hacen trabajando y sin aspavientos, o en los tenaces gallegos que prestaron décadas de servicios bajo la bandera de la marina mercante noruega y que como adultos mayores imploran justicia en las capitales europeas, Madrid, Bruselas, Londres y Oslo, en espera de una jubilación que les regatean, tanto el gobierno español, como el noruego.
Es a ellos a quien pertenece esta celebración. Nadie tiene derecho a adjudicársela. Mucho menos algunas instancias siempre protagónicas e insaciables, que oportunistamente se han sumado para felicitar a su improductiva burocracia.
Ni siquiera nosotros los propios marinos mercantes que ya cumplimos nuestros años de servicio a bordo, lo que nos corresponde únicamente es ponernos de pie y sumarnos al homenaje, como todo el resto de la sociedad.