sábado, agosto 9, 2025
Información General

EXPECTATIVAS SOCIO ECONÓMICAS HACIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 ( RESUMEN ).

Méxicó a punto de una recesión que provocará más desempleo, robos entre otros ilícitos.

Por el Dr. Arturo Mattiello Canales/Vocesver.com/noticias

Veracruz,Ver..a 31 de Mayo 2023.-Derivado de la prolongada pandemia del COVID 19, los gobiernos y sus bancos centrales emitieron una considerable cantidad de dinero fiduciario, el cual hicieron llegar a los ciudadanos en forma de apoyo para mantener un ritmo económico que impidiera la quiebra masiva de empresas con el consiguiente desempleo ( México fue la excepción y provocó deliberadamente el cierre de cerca de dos millones de negocios).

Este incremento de la masa financiera en circulación , conjuntamente con la ruptura de las cadenas de suministro y su agravamiento por la guerra de Rusia Vs Ucrania, que ha generado una nueva versión híbrida de la “Guerra Fría 2.0”, dio como resultado un incremento sustancial en la inflación que a su vez ha impactado las tasas de interés en niveles no vistos en décadas.

Creo que la Reserva Federal Norteamericana ( FED ) no va a conseguir el aterrizaje “suave” que pretende, dado que el alza agresiva y continua de las tasas está provocando la quiebra de los bancos medianos en los USA , como han sido los recientes casos del SVB Y el FRB , que de manera lateral afectó también a Credit Suisse.

Esto me lleva a pensar en un probable efecto dominó en el sistema financiero internacional hacia el segundo semestre de este año, que impactaría fuertemente los mercados.

Por otra parte, la inflación no cede en los parámetros que se desean y las tasas deberían subir aún más para acercarnos a la meta del 2 % anual.

Al subir las tasas se provoca una recesión inducida por la misma autoridad monetaria, con la finalidad de “enfriar a la economía” y así disminuir la demanda y abatir la inflación. Sin embargo esto no está ocurriendo como se esperaba.

No hay manera de mantener tasas altas, inyectar liquidez, expandir la economía y disminuir la inflación. Eso no ocurre ni en las películas de ciencia ficción.

Debemos pues prepararnos para una etapa de ajuste económico similar o superior al que ya tuvimos en 2008 con las nocivas consecuencias que esto conlleva.

Agravado lo anterior por la irrupción de la Inteligencia Artificial que amenaza con desplazar a enormes cantidades de personas en el campo laboral.

Durante la Gran Depresión Norteamericana de 1929 el desempleo se ubicó en el 25 %.
Se estima que ahora se dispare hasta un 47 %…

El ESTUDIO CONTINUO Y LA ESPECIALIZACIÓN CERTIFICADA EN MATERIA ACADÉMICA Y LABORAL, será la única tabla de salvación para millones de trabajadores en México y el Mundo. Quienes no lo entiendan estarán condenados al desplazamiento por el acelerado avance de la I. A.

Al depender nuestro país en aproximadamente un 80 % de la actividad económica de los Estados Unidos de Norteamérica, ya podemos imaginar el impacto que está nueva “tormenta perfecta” traerá como consecuencia para México y los mexicanos.

P. S. Los robots de la I. A. No requieren Seguridad Social, ni pagan impuestos, ni reciben pensiones de jubilación o bonos de marcha y trabajan 24/7…


* El presente artículo puede ser reproducido citando al autor.

Veracruz, Mexico, 06 de mayo de 2023.
























Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *