EL CAMBIO DE ACTITUD EN EL TRABAJO:CLAVE PARA EL ÉXITO:ZUÑIGA MEZANO.
POR:AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver. a 14 d Junio 2023.-En un mundo laboral cada vez más competitivo y en constante cambio, las empresas y organizaciones deben tener presente que, «Vale más ponerse la meta de la excelencia y no lograrla, que la de la mediocridad y conseguirla» Carlos Llano Cifuentes.
Por lo tanto, tienen la necesidad de contar con trabajadores cada vez más inteligentes, capaces, comprometidos y apasionados por lo que hacen, dispuestos a adaptarse al cambio y con el talento para liderar y motivar a los demás.
La actitud, la resiliencia, el compromiso y el liderazgo son elementos claves para el éxito en el ámbito laboral.
El compromiso institucional es fundamental en cualquier organización, este compromiso no sólo involucra a los directivos, sino a todas las áreas y todos los trabajadores deben estar comprometidos con la visión, la misión, las metas y los objetivos para lograr el éxito y la excelencia de la organización. Por lo que es necesario un cambio de actitud que permita a cada persona sentirse parte importante de la empresa u organización en la que trabaja. Sólo con una actitud positiva, proactiva y comprometida, se lograrán los objetivos planteados y se alcanzarán nuevas metas.
La pasión por lo que se hace para generar riqueza y bienestar para sí mismo y la familia es un factor clave, debido a que se trabaja con mayor energía, motivación, creatividad e innovación. Esta pasión también ayuda a superar los obstáculos y las dificultades, lo que se traduce en un mayor rendimiento y productividad. El mundo laboral cada vez es más competitivo y evoluciona rápidamente, lo cual exige mantener una disposición constante al cambio, debido a que las empresas y las organizaciones deben estar en constante evolución y adaptación. Los trabajadores que están dispuestos a aprender cosas nuevas, a enfrentar nuevos desafíos y a explorar nuevas áreas de conocimiento, son los que tienen mayores posibilidades de éxito tanto a nivel personal como profesional.
La importancia de la cultura del esfuerzo.
Ante la evolución y el cambio en el mundo laboral y empresarial es importante considerar que pueden presentarse fracasos que requerirán la capacidad de volver a empezar, de superar errores, adversidades, de ser resilientes, de saber reaccionar con inteligencia, de aprender a encontrar nuevas y mejores soluciones para superar toda circunstancia, porque quien ha sufrido en el fracaso, sabe disfrutar el valor del éxito, lo cual incrementa las probabilidades de lograr las metas y los objetivos económicos. De ahí la importancia de la cultura del esfuerzo, que hoy es un valor fundamental en cualquier organización. El trabajo estratégico y la dedicación son los pilares para alcanzar los objetivos a largo plazo. Los trabajadores que se esfuerzan al máximo, que buscan mejorar día a día y que apuestan por su crecimiento personal y profesional son los que progresan y logran superarse.
El valor del liderazgo.
Otro factor importante en las empresas es la solidaridad laboral, la colaboración, el trabajo en equipo y la ayuda mutua, son valores que las organizaciones deben cultivar. Los trabajadores que se preocupan por los demás, que están dispuestos a ayudar y apoyar a sus compañeros, son los que generan un ambiente laboral positivo y una cultura de trabajo excepcional. Por tal motivo, el liderazgo es otra habilidad fundamental, los líderes tienen la capacidad de motivar a los demás, de inspirar confianza y de guiar a sus compañeros hacia los objetivos planteados. Los líderes no sólo son aquellos que tienen un cargo jerárquico, sino que pueden ser cualquier trabajador que tiene la capacidad de influir positivamente en los demás. El liderazgo para motivar a los demás es una habilidad cada vez más valorada en el ámbito laboral actual. Los líderes que tienen la capacidad de entender las necesidades y los objetivos de sus trabajadores, que saben cómo motivarlos y cómo guiarlos hacia el éxito, son los que tienen mayores posibilidades de alcanzar los objetivos planteados y de generar un ambiente laboral positivo y de trabajo en equipo, lo cual permitirá la superación. Los trabajadores que buscan mejorar cada día, que se esfuerzan por alcanzar sus metas y que buscan nuevas oportunidades, son los que tienen mayores posibilidades de éxito. La superación implica un compromiso constante con el aprendizaje, el crecimiento personal y profesional, y el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas.
Los trabajadores y empresarios tienen que tomar en consideración el aprendizaje del pasado y las dificultades que enfrentaron durante la pandemia, que en la mayoría de los casos, continúan algunas consecuencias económicas, laborales, comerciales y empresariales, además de las inherentes a la salud, las cuales deben servir como experiencia para estar preparados ante los retos que se enfrentan en el presente y se afrontarán en el futuro. Estos aprendizajes nos deben llevar a mostrar la mejor versión de nosotros mismos; al mismo tiempo nos obliga a prepararnos, actualizarnos y capacitarnos para resolver los grandes desafíos en el trabajo, la empresa y la industria. Sólo las personas que se hayan especializado y sean los mejores en su área o actividad, se mantendrán vigentes y competitivas ante la llegada inminente de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, qué en muchas ramas de la industria y el comercio sustituirán la mano de obra que no se haya especializado en algún área del conocimiento.
Para ser mejores en lo que hacemos es necesario actualizarse de manera permanente.
Ser, Para Servir y Trascender. JZM
#ParaSerMejores
Dr. Jeremías Zúñiga Mezano
Twitter: @Jeremiaszm
Página de Facebook:
@ParaSermejores Jeremias Zúñiga Mezano