lunes, septiembre 15, 2025
Información General

EL 5 DE ENERO EN FORO CAMPESINADO DEFINE RUTAS DE LUCHA QUE INICIAN EN 2020:CCC

°Cinco millones de productores siguen olvidados por el nuevo gobierno.

°Urgen políticas de desarrollo e impulso al campo mexicano.

°Exhortan a todo el campesinado a unirse en un solo frente de lucha.

AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS

Veracruz, Ver. – a 3 de Enero del 2020.- A un año del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el morenista Andrés Manuel López Obrador los campesinos de México siguen olvidados reconoció Moisés Reyes Fausto secretario general de la Central Campesina Cardenista del Estado Veracruz(CCC).

«Este sector siempre ha estado olvidado por la autoridades de gobierno y éste gobierno que se había comprometido a rescatarlos,vuelve a recurrir a la misma política de gobiernos anteriores de olvidarlos y no conforme con ello les quitó los pocos apoyos que tenían a 4.5 millones de productores quedando desamparados».

Ante ello hoy tenemos que rediseñar una nueva organización de productores para poder ver como nos organizamos, seguir produciendo para comercializar y fortalecer el mercado interno, seguramente va a ser una lucha donde nos involucremos todos a nivel nacional dijo.

Por otro lado dijo que el día 5 de Enero previo a la celebración de la Ley Agraria tendrán un  foro donde asisten diversas organizaciones donde se discutirá la situación del campo a nivel nacional y «vamos a definir las rutas de lucha de éste  año».

Este foro va a ser en el hotel conocido como el doble Tri y, el día seis de enero vamos a estar presentes en la explanada del Faro Venustiano Carranza de esta Ciudad en la ceremonia de aniversario de la promulgación de la Ley Agraria donde vamos a dar a conocer el posicionamiento del movimiento campesino organizado y haremos un llamado a que el movimiento nacional se organice para resistir y seguir luchando para que este gobierno tome más en cuenta al campo y se diseñe por parte del Gobierno Federal una nueva Ley  Agropecuaria en el país que fortalezca y fomente la actividad productiva de cinco millones de productores que son de los que hoy dependemos alimentariamente en la producción de productos de la canasta básica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *