lunes, noviembre 24, 2025
Información General

DESEMPLEADOS 50% AGRÓNOMOS DEL PAÍS,POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO FEDERAL CAMBIARON:LÓPEZ VALDOMINOS


°Pese a ello no se han detenido, siguen trabajando y produciendo.
°Han integrado alianzas con organizaciones campesinas y productores.
°Programa Sembrado Vida no llega a todos los estados,demandan
que programa se extienda a todo el país.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver,. A 19 de Noviembre 2021.- Al señalar que pese a la pandemia del covid-19 el sector primario no se ha detenido, ha seguido trabajando y produciendo el ingeniero Alfredo López Valdominos líder nacional de ingenieros agrónomos afirmó que si ha cambiado su dinámica de trabajo es porque las políticas públicas del gobierno federal cambiaron y el programa Sembrando Vida que pudiera beneficiar con empleo a este gremio no llega a la totalidad de los agremiados.
Entrevistado en el marco de la toma de protesta del Comité Directivo de la Sección Centro del Estado de Veracruz de la Federación Nacional Agronómica que se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Regional Campesino de la CNC, el líder de los agrónomos reconoció que actualmente el 50 % de estos se encuentran desempleados consecuencia de que este programa no está llegando a todos los estados del país.
Explicó que el programa Sembrando Vida lo ejecuta la Secretaria del Bienestar y un importante número de agrónomos están trabajando ahí, pero no en su totalidad .
Añadió que el programa central que llevaba la Secretaría de Desarrollo Rural con fines productivos hoy no existe y lo que estamos haciendo son alianzas con organizaciones de campesinos y productores “para buscar esquemas de trabajo conjunto, en donde podamos brindar nuestros propios servicios y que los productores mejoren sus condiciones de vida.
Lamentablemente si tenemos desempleo en nuestro gremio y ese es uno de los principales problemas que enfrentamos.
Añadió que precisar datos reales de agrónomos que están desempleados sería difícil, pero sí estimo que un 50 % se encuentran desempleados a nivel nacional. Sobre todo porque el programa sembrando vida del centro del país hacia arriba tienen un menor impacto,solo está llegando a algunos estados como:Durango,pero en el resto de los estados no tenemos esa posibilidad,por lo tanto los agrónomos de Chihuahua, Sonora,Baja California, Sinaloa no tienen ese beneficio que tenían con programas anteriores.
Ante ello dijo que están pidiendo a la federación se adhiera un programa de extensionismo a través de la SADER particularmente que se considerara en el presupuesto fiscal 2022, lamentablemente esto no fue considerado por los diputados a pesar de que se hicieron reiterados planteamientos.





































Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *