CON BLOQUEO DE CALLES PENSIONADOS DEL SNTE SEC.56 RECUERDAN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68.
°Pese a que 10 mil personas fueron ametralladas.
el Estado hasta ahora no ha encontrado culpable alguno.
°Los jubilados bloquean calles del centro histórico.
°Exigieron al Gobierno del Estado pago oportuno de pensiones y, aguinaldos.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz, Ver.- a 2 de octubre 2018.- Un grupo de jubilados del SNTE sección 56 encabezados por profesor Rodolfo Suárez Castellanos bloquearón la Avenida Independencia de la ciudad de Veracruuz por varias horas en protesta porque a pesar de que diez mil personas fueron ametralladas por el Ejército Mexicano, la Dirección Federal de Seguridad y,la Policía del D.F,en Tlatelolco, en 1968,hasta ahora el Estado no ha encontrado culpable alguno.
Los manifestantes tras marchar por toda la Avenida Independencia se apostarón en Mario Molina donde permanecieron por varias horas.
Ahí el profesor Castellanos recordó que el Estado Mexicano de los 60,s fue autoritario,unipartidistas y,cínico,reprimió salvajemente a los ciudadanos que intentaron cambiar la forma de gobernar porque la sociedad había cambiado y, sigue cambiando.
Todos los Estados represores se vuelven enemigos de la ciencia, la educación y, el pensamiento crítico;no quieren un pueblo educado,anhelan zombis apolíticos y, acríticos.
El agresivo Estado Mexicano que mató a cientos de inocentes en Tlatelolco en 1968,es el mismo que hoy agrede a las universidades regateando presupuestos;es el mismo que redujo a 17 las 29 escuelas normales rurales porque odia a los maestros que educan con libertad;es el mismo que cierra escuelas normales superiores libertarias y, abre el mercado de trabajo a quien no se especializa en Pedagogía y, el mismo que inventó la Reforma Educativa falsa y,destruye el sistema pensionario federal y, estatal. Es el mismo que atacó a normalistas en San Cosme en 1971,recientemente en Morelia,en Chiapas,en Guerrero,en Morelos, en Nochistlán y que cierra con salvajismo sanguinario e inédito el episodio de los 43 desaparecidos de la Esc.Normal Rural «Raúl Isidoro Burgos» de Ayotzinapa,Gro. Dejando la burda «verdad histórica gobiernista»desmentida por la ciencia internacional».
A todos nos preocupa la impunidad,la ausencia de justicia,el crecimiento exponencial del delito hoy ,más que nunca,tenemos que denunciarlo y, acabarlo, por el bien de todos.,aseveró.
Asimismo los manifestantes exigieron al Gobernador del Estado MAYL pague oportunamente sus pensiones y, sus aguinaldos que por derecho les corresponden.