miércoles, septiembre 17, 2025
Estatal

COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS BUSCARÁ QUE CONSEJEROS ELECTOS POR ASAMBLEAS TRABAJEN COORDINADOS CON EL CONSEJO CONSULTIVO ESTATAL.

AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS

Xalpa,Ver. a 18 de Enero 2019.-Con el objetivo principal de generar alianzas y fortalecer a los pueblos indígenas de Veracruz, el Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas en el Congreso de Veracruz, Ricardo Arturo Serna Barajas, indicó que se priorizará el diálogo y la coordinación entre los consejeros electos por asamblea y los integrantes del Consejo Consultivo Estatal de Desarrollo Integral Pueblos y Comunidades Indígenas.

Después de una reunión que mantuvo la Comisión con representantes de diversas etnias indígenas en el Estado de Veracruz el pasado 15 de enero, el legislador señaló que a petición de los representantes de etnias Totonaca, Mixteca, Zapoteca, Mazateca, Mixe, Popoluca y Zoque, entre otras, se realizó una reunión de acercamiento donde los representantes mostraron la documentación que los avala como consejeros electos en sus zonas, mediante un procedimiento de asamblea pública.

Acompañado de la diputada Cristina Alarcón Gutiérrez, vocal de la Comisión de Asuntos Indígenas, el diputado escuchó las peticiones y propuestas que llevaron los representantes de las etnias indígenas de la entidad.

Ante la petición de reconocimiento oficial de parte de los representantes de etnias, la Comisión legislativa verificará en los siguientes días la documentación entregada, y revisará los antecedentes de creación e integración del Consejo Consultivo Estatal, a fin de darles una respuesta priorizando el trabajo conjunto de las dos partes.

Ricardo Serna destacó que la prioridad de los legisladores es generar consensos que permitan atender y dar respuesta a las necesidades de las comunidades y poblaciones indígenas que existen en Veracruz.

Finalmente anunció que continuarán las reuniones con los representantes de etnias indígenas, “hoy tenemos la oportunidad de darles respuestas, atender sus necesidades y estar pendientes de lo que requiere cada sector”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *