CAMPESINOS LLAMAN AL GOBIERNO A CORREGIR EL RUMBO AL CAMPO.
Urge una política pública integral de desarrollo para el campo,
REDACCIÓN/VOCESVER.COM/NOTICIAS
°Este el posicionamiento frente al proyecto del presupuesto de egresos de la federación para el campo mexicano 2021.
1. El pasado día 14 de Septiembre, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presento ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico que el Gobierno Federal contempla para el año 2021 un Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) por un monto de 6.25 billones de pesos (6.25 millones de millones de pesos), de los cuales se contemplan 334 mil 875 millones de pesos, para el Presupuesto Especial Concurrente para el Desarrollo Rural.
2. En ese marco, el presupuesto para el fomento productivo para el campo, es decir, los programas de apoyo y fomento a la producción rural operados por la SADER, se han venido disminuyendo durante los últimos años, al pasar de 72,125.3 millones de pesos en 2018 a 47,576.9 millones de pesos en 2020, lo que ha representado una disminución de aproximadamente 35 por ciento entre 2018 y 2020 y que representa un 0.8 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federacion.
3. En ese marco, para el próximo año 2021, el PPEF contempla un presupuesto para la SADER de 49,291.6 millones de pesos, lo que representa un incremento marginal de 3.6 por ciento, que es totalmente insuficiente para revertir la caída del presupuesto observada en los últimos años.
4. Es importante mencionar que la tendencia al gasto efectuado por el Gobierno Federal hacia el Campo, privilegia el subsidio al consumo la gran mayoría de sus componentes, mientras que se mantiene la tendencia de suprimir la inversión para el desarrollo productivo del sector rural en general y del sector social del campo en particular.
5. Consideramos que siendo de total justicia la transferencia de subsidios al consumo de la población rural, tras largos años de compactación de los ingresos rurales que han generado marginación y pobreza en el campo, la integración de los productores al desarrollo nacional implica un combate frontal a la pobreza mediante el fortalecimiento y desarrollo de la capacidad productiva de las regiones rurales, el desarrollo de infraestructura productiva y de integración de valor a la producción agropecuaria, la modernización de los modos de producción agropecuaria, la transferencia de tecnología y asistencia técnica a los productores rurales, el fortalecimiento de los instrumentos de financiamiento a la producción y de los servicios a la producción agropecuaria (riego, semillas, fertilizantes, mecanización agropecuaria, almacenamiento agrícola, entre otras) nada de lo cual se refleja en la Política Publica hacia el Campo el Gobierno Federal.
6. Notamos por el Contrario una clara tendencia a desmantelar su capacidad productiva y sustituir la producción agropecuaria por la dependencia de la población rural a las dadivas sociales. Esto es cada vez más claro en el Presupuesto Público de la Federación 2021, lo que puede estar generando procesos de regresión productiva en las diferentes ramas de producción que sostienen la economía rural. El incremento a las importaciones de granos básicos en un 8 por ciento derivado de la reducción de la producción en productos como maiz, fijol y arroz son un síntoma que nos preocupa frente al compromiso de fortalecer nuestra soberanía alimentaria.
7. En este contexto, Dentro del PEF se contempla la desaparición del Componente Financiero, es decir aquel que da cobertura al financiamiento crediticio para el campo que para el año 2021 se plantea en ceros. Asimismo Programas como Crédito Ganadero a la Palabra, el Programa de Fomento Ganadero, el de Trazabilidad Individual Ganadera, Fomento de la Ganadería, Normalización de la Calidad de Productos Pecuarios y Repoblamiento de ganado infectado con Tuberculosis Bovina (TB) desaparecen de la propuesta de financiamiento al campo.
8. Asimismo, se cancelan recursos a los programas de apicultura, así como los Fondos de Contingencia para el sector avícola y porcícola, los Proyectos Estratégicos con Valor Agregado, los de Desarrollo Rural y los programas de Vinculación Productiva, tambien, desaparecen los programas de apoyo a Estrategias para la Cadenas Productivas; Sustentabilidad Pecuaria, y los de Financiamiento y Aseguramiento del Sector Rural. De la misma manera se mantienen sin recursos desde el 2020 los programas de concurrencia con las Entidades Federativas que permitían articular las iniciativas de los gobiernos estatales en materia de producción agropecuaria.
9. Las organizaciones integrantes del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos, la representante legítimo de un importante sector de la sociedad rural veracruzana, consideramos que la estrategia de política pública seguida por el gobierno federal es equivocada y va en sentido contrario a la necesidad urgente de recuperar la capacidad productiva y el anhelo de vida digna de la población rural.
10. Es claro que el Campo Mexicano muestra signos inequívocos de un estancamiento económico, de un proceso de reversión productiva que ha venido paralizando sectores productivos fundamentales que antaño proveían de dinamismo económico, ingresos, empleo y alimentación a las comunidades campesinas, cuya población. No los vamos a reactivar sin procesos de planeación agropecuaria, sin la rectoría Económica del Estado para la producción Agropecuaria, sin inversión para la producción agropecuaria.
11. Sostenemos que México, tiene una enorme capacidad productiva, sin embargo la inversión productiva y la productividad rural es bajísima. Invertimos mucho para ganar muy poco. Insistimos, la reactivación del campo es posible solo con el desarrollo de sus ramas productivas y la recuperación de nuestro mercado interno hoy dominado por productos chatarra importados a precios que derrumban nuestra capacidad productiva.
12. Por ello, llamamos al Gobierno Federal a corregir la visión hacia el campo. Es urgente repensar el modelo económico prevaleciente y corregir de manera frontal los graves desequilibrios que hoy afrontan la gran mayoría de los sectores y ramas de producción que integramos el sector rural. Es decepcionante seguir los mismos pasos globalizadores que en el paso desarticularon al campo mexicano.
13. Sostenemos que en el México de nuestros días, el Gobierno Federal tiene el enorme reto de crear una política pública integral de desarrollo para el campo, que de una perspectiva de progreso a las miles de comunidades y ejidos de nuestro país, que representan miles y miles de hectáreas de propiedad social, miles de núcleos agrarios y cuyo ámbito de competencia afecta la vida de más de una tercera parte de la población rural de México.
14. Es tiempo de corregir el rumbo, más allá de descalificaciones e incertidumbres,es tiempo de poner al frente el compromiso por México; La unidad de acción frente a los grandes desafíos deberán ser el camino para construir el camino del renacimiento del campo, de nuestras comunidades, de nuestra patria.
Movimiento Campesino Veracruzano #ElCampoEsDeTodos