viernes, mayo 9, 2025
Información General

AL GOBIERNO FEDERAL Y A LOS GOBIERNOS ESTATALES A LOS MIEMBROS DEL PODER LEGISLATIVO A LAS Y LOS TRABAJADORES AL PUEBLO Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL

AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS

Veracruz,Ver,. a 30 de Abril 2025.- El Secretario General del Sindicato Nacional de los Terabajadores de la Industria Naval de Veracruz, Similares y Conexos de la República Mexicana adheridos a la CROM Juan José Domínguez García informó que este sindicato no desfilará en este puerto. Acude una delegación a la Ciudad de México con la CROM Nacional..

A continuación se dan a conocer las propuestas que harán extensivas este 1 de Mayo Día del Trabajo…

Este primero de mayo del 2025 los trabajadores del campo y la ciudad,
conmemoramos el Día del Trabajo, honrando a los mártires de Cananea, Rio
Blanco y Chicago, movilizándonos en las principales plazas públicas del país, en
demanda del diálogo social indispensable y permanente entre el gobierno, las y los
trabajadores, los empresarios, la academia y la sociedad, para afrontar el desafío
que representan para la economía actual, las políticas ultra proteccionistas del
gobierno norteamericano que ponen en entredicho la soberanía energética,
alimentaria y digital de nuestra nación.
México no debe renunciar a construir una alternativa distinta de desarrollo a pesar
de las acechanzas y presiones del gobierno de Estados Unidos.
Es por ello, que dentro del plan México que anunció nuestra presidenta Dra. Claudia
Sheinbaum Pardo y que tiene como objetivo central recuperar el desarrollo con
justicia, inclusión social y respeto a los derechos laborales y humanos, proponemos
el diálogo permanente como vía para encontrar solución a las legítimas demandas
de la agenda sindical, laboral y social de las y los trabajadores del campo y la ciudad.
Las organizaciones sindicales integrantes de la Mesa de Diálogo Sindical (MDS),
de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) y de la Unión Nacional de
los Trabajadores (UNT), nos permitimos formular las siguientes propuestas:
1) Crear el Consejo Económico, Social y Medioambiental de Estado, como un
mecanismo de interlocución y concertación de políticas públicas para beneficio
de todos los sectores productivos.
2) Defender la soberanía energética, alimentaria y digital del país, así como
garantizar el control del espacio aéreo nacional.
3) Apoyar el Plan Nacional Hídrico del Gobierno Federal en virtud de la crisis
existente en varias regiones del país por la falta del vital líquido.
4) Mayor presencia de las centrales sindicales en la renegociación del T-MEC y de
su capítulo laboral.
5) Construir un gran Acuerdo Nacional, para impulsar la soberanía alimentaria del
país por medio de la reforma del artículo 27 constitucional en el que se involucren
los pequeños y medianos productores agropecuarios y pesqueros con pleno
respeto de la ecología y de los derechos de las comunidades rurales.
Reglamentación inmediata del convenio 169 de la OIT para la participación
informada de las comunidades agrarias e indígenas.
6) Impulsar la protección de los derechos de los migrantes.
7) Hacer efectiva la igualdad sustantiva para que las mujeres y los jóvenes tengan
acceso a puestos mejor remunerados y que consecuentemente logren su libertad
económica erradicándose así la brecha salarial entre hombres y mujeres, así
como la discriminación laboral. Particularmente los jóvenes, son los sectores más
afectados por las acciones del gobierno de Trump y por los fenómenos de
desigualdad como la tercerización que precarizan el trabajo, es necesario
impulsar políticas públicas para lograr su inclusión con plenos derechos.
8) Establecer un Plan Nacional para modernizar la planta productiva nacional por
medio de la ampliación de la infraestructura sanitaria, ferroviaria, aeronáutica, de
telecomunicaciones, energética y de carreteras. En el caso del sector
aeroespacial se necesita una nueva política de Estado que establezca pisos
mínimos de ingresos y prestaciones sociales para las tripulaciones y trabajadores
del sector, solicitaremos al poder legislativo que intervenga para que pilotos
extranjeros no vuelen aeronaves de compañías mexicanas en perjuicio de la
materia de trabajo que corresponde a pilotos mexicanos.
9) Fortalecer los presupuestos dedicados a el conjunto de instituciones encargadas
de la educación, la ciencia, la tecnología, la investigación y la cultura,
promoviendo la captación de recursos adicionales que incrementen la inversión
del Estado en ellas.
10) A través de la Agencia de Desarrollo Digital, impulsar acciones que permitan
desarrollar la economía digital, proteger el patrimonio tangible e intangible de la
nación, así como garantizar la inclusión de todos los mexicanos en las
tecnologías de la información y la comunicación. Estas acciones implican
fortalecer el dominio de la nación sobre las tierras raras, el litio y todos aquellos
minerales útiles en la fabricación de semiconductores, automóviles eléctricos y
computadoras, además de preservar el acervo cultural, histórico y paleontológico
del país.
11) Establecer políticas públicas de corto, mediano y largo plazo para la generación
de empleos dignos. Impulso y desarrollo de la economía social, así como
fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas con el apoyo de la
banca de desarrollo.
12) Promover la reforma a la fracción XXX del art. 28 de la ley del ISR para que no
paguen impuesto las prestaciones contractuales. Apoyar la modificación al
artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que el ingreso laboral
equivalente a tres salarios mínimos no pague impuestos.
13) Programas para impulsar la recuperación del poder adquisitivo de los salarios
mínimos y contractuales para que estos alcancen la línea de bienestar familiar.
14) Reformar la Ley Federal de Trabajo en su artículo 390 bis para evitar el
burocratismo y la sobre regulación sobre la contratación colectiva y la libertad
sindical. Crear una nueva generación de reformas laborales que anticipen los
cambios derivados de la evolución científica y tecnológica, como la inteligencia
artificial y el teletrabajo y que le den sustento a la asimilación e innovación
tecnológicas, además del establecimiento de un solo régimen laboral.
15) Impulsar la iniciativa de reforma a la fracción IV del apartado A del artículo 123
de la Constitución Política para que la jornada sea de 40 horas semanal con pago
de 56.
16) Modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para que quede establecido
que el aguinaldo anual sea el equivalente a treinta días de salario, como mínimo.
17) Reformar la fracción VIII del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo que
limita la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas a
tres meses de salario como máximo y se respete el 10% de PTU.
18) Erradicar el outsourcing y todos aquellos mecanismos de tercerización y
subcontratación que inciden en la precarización laboral.
19) Respetar al derecho humano constitucional a la Seguridad Social que incluye los
siguientes preceptos: atención a la salud y asistencia médica gratuitas, pensiones
y jubilación solidarias, desaparición de las cuentas individuales administradas por
las afores, desindexación de las prestaciones de seguridad social con respecto a
las UMAS, servicios de maternidad y paternidad, cobertura de accidentes y
enfermedades laborales, asistencia social, recreación y créditos accesibles de
vivienda (FOVISSSTE e INFONAVIT) con carácter social y no usurero. Que el
presupuesto sea suficiente para ejercer ese derecho. Ante el crecimiento de las
enfermedades que se generan en tiempos actuales, proponemos que el
programa PREVENIMSS eventual, sea un sistema institucionalizado y
permanente y que el IMSS use su presupuesto para las y los derechohabientes.
20) Demandamos la solución de todos aquellos casos emblemáticos de violación de
los derechos humanos como los de Ayotzinapa y Amatan, así como la liberación
de los presos, el retorno de los desplazados y la justicia para los compañeros
asesinados.
21) Exigimos que se solucionen todos los conflictos laborales en curso, con pleno
respeto a los derechos sociales adquiridos.
22) Establecer el seguro del desempleo y analizar la conveniencia de impulsar una
profunda reforma fiscal progresiva y multianual para garantizarlo.
Finalmente, las organizaciones sindicales en unidad, hacemos un llamado a o todos
lo mexicanos, cualquiera que sea su militancia política para que en unidad nos
expresemos y defendamos nuestra dignidad, principios y nuestros valores que nos
unen como nación y no permitiremos más, ni ofensas, ni agravios al gobierno y al
pueblo de México. En este sentido apoyamos los esfuerzos del gobierno mexicano
y particularmente de nuestra presidenta Dra Claudia Sheinbaum Pardo para tratar
de evitar la aplicación de aranceles y buscar nuevas alternativas para el intercambio
comercial justo con diversas naciones.
Fraternalmente:
MDS, AGT y UNT….











Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *