martes, septiembre 16, 2025
Información General

A CASI 30 MMP ASCIENDEN LAS PÉRDIDAS QUE REGISTRO EL COMERCIO POR PARO NACIONAL DE MUJERES:LÓPEZ CAMPOS.

°Se calculaban pérdidas por 26 mmp, pero ésta fue rebasada en un 15 %.

°Se registró una altísima participación de mujeres,va a formar un antes y un después.

°Canaco-Servitur espera que con ello se frene la violencia de género.

AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS

Veracruz, Ver.- a 10 de Marzo 2020.-Al señalar que el paro nacional de mujeres va a formar un antes y un después de ésta fecha»porque por primera vez de manera simultánea en todo el país hubo una unidad no solo de las mujeres sino de los hombres que fueron empáticos con la causa ,José Manuel López Campos presidente de Concanaco-Servitur afirmó nosotros esperamos que eso marque una gran diferencia respecto a la violencia de género que ha sido un flagelo de toda la vida para los féminas.

Acompañado de José Antonio Mendoza García presidente de Canaco-Servitur Vearuz, el representante del comercio organizado nacional dijo que los números lo que nos pueden indicar es la altísima participación de la mujer en la sociedad y en los sectores productivos.

Nosotros calculábamos originalmente que se tendría una afectación de cerca de 26 mil millones de pesos por el día que las mujeres no trabajarón dentro de las actividades formales, sin embargo esta cantidad fue rebasada en un 15 por ciento porque sucedió algo que era previsible que tenía que pasar.

Algunos negocios en los que aún con personal masculino pudieron haber trabajado, no tenían el suficiente número de personas para que pudieran trabajar con la calidad y la seguridad que fuera necesaria, muchos establecimientos cerrarón y eso hizo que no trabajaran hombres el día de ayer.

Algunas sucursales bancarias habrán percibido que cerrarón y muchas escuelas dieron el día a sus educandos por las dificultades que tuvieron por el número de maestras o personal femenino en el área de administración.

Al señalar que en la Ciudad de México fue donde se registró el mayor impacto por razones de la concentración de la actividad económica, pero de manera general estamos hablando que esos 26 mil millones que se calculaban en pérdidas se incremento un 15 por ciento, por lo que casi podemos hablar de 30 mil millones de pesos en pérdidas en el sector terciario que abarca el comercio de los servicios y el turismo.

Finalmente dijo que ninguna empresa afiliada a la Canaco-Servitur tomo alguna represalia en contra de las féminas que se sumaron al paro nacional por la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *