NECESARIO QUE EJERCITO Y, MARINA VIGILEN LOS PUERTOS:PACHECO GEORGES.
°La inseguridad es un flagelo que no solo afecta a México sino a toda América Latina.
°Lamentable que SCJN haya desechado amparos presentados por marinos mercantes y,asociaciones civiles.
°La seguridad ha ido cambiando, es un tema trasnacional.
°Debemos de entender y, comprender que es necesaria la presencia del Ejército y, la Marina.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver.-a 3 de octubre 2018.- Aunque es lamentable que la SCJN haya desechado los amparos que presentaron diversas organizaciones civiles y, de marinos que están en desacuerdo que diversas Capitanías de Puerto del país hayan pasado a manos de la SEMAR, el I.M.N. Enrique O.Pacheco Georges secretario general de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional(ASOMMN) afirmó que debido a que la seguridad nacional ha cambiado es necesario que tanto el Ejército como la Marina se hagan cargo de la vigilancia de los puertos.
Explicó que estos cambios fueron derivados de las modificaciones que hicieron a la ley de Navegación y, Comercio Marítimo y que se dió el año pasado en el cual muchos departamentos que estaban en la tutela de la SCT pasarón a manos de la Secretaría de Marina.
«Nosotros sabemos que la situación en materia de seguridad ha ido cambiando,reestructurando,es un punto muy álgido,es un punto donde desafortunadamente estamos inmersos en esa gran problemática que se ha vuelto trasnacional».
Desafortunadamente éste es un flagelo que estamos viviendo no solo en México,sino en toda América Latina, producto de muchas cosas,enfatizó.
Reconoció asimismo que el concepto de seguridad nacional ha cambiado, esto es algo que debemos de entender y,comprender que es necesario que en este momento a como están las cosas tanto el Ejército como las Fuerzas Armadas de la Marina realicen labores en los puertos que anteriormente no hacían.
A lo mejor en el futuro y, de acuerdo a como se den las circunstancias debemos ir reestructurando, modificando y, lo que sea de la parte civil deberá de volver a lo civil y, lo que sea del ámbito militar que sea del ámbito militar,puntualizó.
Por el momento no se puede hacer nada sobre ese tema,»sabemos que las políticas gubernamentales en su momento se tienen que ir adecuando,reestructurando y adecuándose a los momentos que se viven».
Insistió que hoy en día es necesario que las fuerzas armadas patruyen los puertos por cuestiones de seguridad, eso debemos de entenderlo y, en esa apertura hay que saber como trabajar con ellos.