HACIA LOS 50 AÑOS DEL MOVIEMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68; LA CONSPIRACIÓN QUE NUNCA EXISTIÓ:LOPEZ CRUZ.
°El movimiento estudiantil del 68 surge como una respuesta a la represión que sufren los estudiantes.
°El gobierno se justifica que se trata de una Conspiración Internacional donde intervino Cuba y, la Antigua Unión Soviética.
°Dicha teoría se cae por informes desclasificados.
°Estos datos fueron tomados por el periodista Raúl Zamorano en una entrevista realizada al licenciado Edilberto López Cruz.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz, Ver.-. a 12 de septiembre 2018.-El movimiento estudiantil de 1968 se originó por el descontento de la represión que éran objeto los estudiantes de esa época y, que más tarde se convertiría en el movimiento estudiantil más importante de nuestro país, a las manifestaciones se unían miles de maestros, obreros, líderes sindicales,amas de casa, niños quienes al unísono gritaban en las calles diversas consignas contra el autoritarismo gubernamental.
Sin embargo el 2 de octubre de 1968 la autoridad respondió con sangre y fue bajo el pretexto de que se trataba de una conspiración comunista.
Esto reveló el licenciado Edilberto López Cruz presidente estatal del Instituto Mexicano Penitenciarios(IMP) en una entrevista que le realizó sobre el tema el periodista veracruzano Raúl Zamorano y, cuya nota salió publica el 2 de octubre del 2012.
Ahora bien en 1988 el Gobierno de los Estado Unidos desclasificó 30 documentos de la política exterior vinculada con el movimiento estudiantil de 1968.
El documento 19, un memorándum enviado a la Casa Blanca el 5 de octubre de 1968 demuestra que no era cierta la versión oficial del gobierno mexicano sobre la conjura de la Exunión Soviética y Cuba.
Refiere López Cruz en la entrevista realizada por el periodista antes mencionado que dicho memorándun decía:No hay evidencia segura de que la Embajada Cubana o la Soviética en México hayan creados disturbios.
Al parecer eso solo fue el pretexto para callar a los estudiantes que en ese momento se manifestaban en defensa de sus derechos. Esta nota se publicó en un periódico local el 2 de octubre del 2013.