Cada obra es sinónimo de bienestar, inclusión y servicios dignos para Veracruz: SIOP
>Ejecuta Gobierno 2 mil 943 mdp en proyectos y acciones; avance general del 64%.
>Concluye atención integral a municipios afectados por lluvias en la zona norte.
Ausencio RiveraVocesver. com/noticias
Xalapa, Ver., martes 25 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas (SIOP) ejerce un presupuesto de 2 mil 943 millones de pesos en 300
acciones enfocadas a mejorar la comunicación y la conectividad, así como a reducir la
brecha de desigualdad para incidir en el bienestar y la inclusión social.
Así lo expuso el titular de la dependencia, Leonardo Cornejo Serrano, al comparecer en
el marco del Primer Informe de Gobierno ante la LXVII Legislatura, precisando que la
cobertura de dichos proyectos en 94 municipios, principalmente los de mayor índice de
rezago o marginación.
Destacan 43 trabajos de mantenimiento, rehabilitación y modernización de mil 864
kilómetros de la red carretera estatal, con una inversión de mil 973 millones 298 mil 534
pesos que impulsa el desarrollo regional y acorta los tiempos de traslado entre
comunidades; son 11 obras en la zona norte, 17 en el centro y 15 en el sur.
En infraestructura para el desarrollo y bienestar hay 123 acciones, las primeras 77 se
dividen en 33 correspondientes a educación, 18 a suministro de agua potable, 13 de
equipamiento urbano y 13 agropecuarias por 894 millones 476 mil 069 pesos en beneficio
de 2 millones 832 mil 383 personas de 44 Por distribución, 23 proyectos fueron en el norte de la entidad, donde la SIOP aplicó 291
mdp; 30 en el centro por 438.7 mdp y 24 en el sur con 164.3 millones, todo ello en las 10
regiones a fin de generar inclusión, cohesión territorial y producción agrícola, esta última
determinante para el progreso local.
El resto del rubro atendió al municipio de Zongolica mediante la construcción de 46
sistemas de captación pluvial con el ejercicio de 6 millones 305 mil 336 pesos, lo cual
representa un alivio en la temporada de estiaje y menor desigualdad a la población
históricamente rezagada.
En suma, las 166 obras registran un avance del 64.36 por ciento a la fecha, pues varias
concluyen después del 31 de diciembre, y hasta el primer trimestre de 2026, según lo
estipulado en cada contrato, mismo que es liquidado hasta el cierre de los trabajos o queda
sin efecto en caso de incumplimiento de la parte constructora.
Cabe señalar que la SIOP ha firmado 121 contratos, 112 de estos con empresas
veracruzanas en procesos apegados a criterios de transparencia y principios de
honestidad, objetividad y competitividad, y ejecutados conforme a las disposiciones
aplicables y las exigencias técnicas, sociales y ambientales.
Cornejo Serrano precisó la inversión de 69 millones 207 mil 985 pesos en 8 estudios y
proyectos para obras futuras, mientras que la maquinaria estatal atendió 59 solicitudes de
21 ayuntamientos en labores de mantenimiento de caminos, desazolve de ríos, arroyos y
canales, o construcción de ollas de captación pluvial.
Finalmente, el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas dio a conocer la conclusión
del plan de atención integral a 74 municipios afectados por las lluvias en la zona norte,
con un desglose de las medidas de respuesta ante los diputados integrantes de la Comisión
de Comunicaciones del Congreso del Estado.

