martes, noviembre 25, 2025
Información General

POSICIONAMIENTO DE CNAP RESPECTO A LA PRISIÓN PREVENTIVA EN MEXICO.


AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS

IVeracruz,Ver.- a 24 de Agosto 2022.- El presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalista A. C. Doctor Gilberto Farías Morales emitió el siguiente posicionamiento con respecto a la prisión preventiva en México.
En el posicionamiento del CNAP que ya circula en redes sociales el Mtro. Farías Morales afirma que la prisión preventiva es una medida cautelar que los jueces de control adoptan para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio.
En este posicionamiento con fecha 24 de agosto, el reconocido jurista veracruzano señala que dentro del catálogo de medidas cautelares es la más gravosa, ya que mantiene privada de la libertad a un persona mientras se desarolla su proceso,es cárcel sin sentencia o condena.
El Colegio Nacional de Abogados Penalstas se pronuncia en el sentido de que la prisión preventiva oficiosa viola los derechos humanos a la libertad personal del imputado,al debido proceso y a la presunción de inocencia, al momento de su aplicación no se estudia su idoneidad,necesidad y proporcionalidad, por lo que la consideramos inconvencional.
Aún cuando esta medida está consagrada en el artículo 19 de la Constitución General de la República,esta debe tener armonía en el 7.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos con e fin de que se aplique cuando sea necesaria y esté debidamente justificada,consideramos que esta solo debe aplicarse en casos especiales.
Recordó que en 2019 se incrementó el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva,la cifra de personas privadas de su libertad al día de hoy es alarmante,según el censo del sistema penitenciario federal de 2021 indica que el 40.9 % de los reos en prisión en este País está en espera de una sentencia purgando una pena de prisión anticipada.
Entre más prisión preventiva exista mayor poder tendrán la fiscalías y menos posibilidad de defensa los imputados,en la cárcel todo el mundo los considera culpables.
Destacó el reconocido jurista veracruzano que mediante este posicionamiento,los abogados del País que conformamos este Colegio somos conformes en que siendo este un tema de importancia nacional como internacional La Suprema Corte de Justicia de la Nación en un hecho histórico se pronuncie por la inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa a fin de que esa medida no se siga aplicando a los acusados por delitos en todo el territorio nacional.
















































Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *