CON AMLO SE HAN DEJADO DE SEMBRAR 3 MILLONES DE HECTAREAS EN EL PAÍS:HERNÁNDEZ DERAS
°El programa Sembrando Vida es un fracaso, no está funcionando.
°De acuerdo con mediciones el 50 % de los recursos, se puede decir se han tirado a la basura.
°PRI y CNC a favor de los programas sociales del gobierno, históricamente los han estimulados.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver.- a 6 de Enero 2022.- Al señalar que el PRI y la CNC apoyan los programas sociales del gobierno federal “nosotros estamos totalmente de acuerdo que le lleguen apoyos a las personas de la tercera edad “porque el PRI lo ha estimulado en sus programas históricamente en el país” el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC Ismael Hernández abundó que en el tema de discapacitados y becas el Revolucionario Institucional también los ha estimulado históricamente.
Entrevistado en el tradicional café de la Parroquia de 16 de Septiembre de la Ciudad de Veracruz, previo a la ofrenda floral que se depositó frente al monumento de Don Venustiano Carranza al conmemorarse este jueves el 107 aniversario de la promulgación de la ley agraria de 1915, el dirigente cenecista alertó que el gran problema que existe en el campo mexicano es que ya se han dejado de sembrar 3 millones de hectáreas en México.
Aunado a ello la importación del maíz está entrando a los granjeros de E.U. que sí tienen subsidios para la producción de estos y que lo estamos comprando demasiado caro los mexicanos. La tortilla valía 12 pesos hace 3 años y hoy vale 18 y 22 pesos el kilo.
El impacto de la inflación que ha provocado y que en cualquier economía del mundo provoca pobreza y desempleo, eso es por la falta de apoyos y subsidios a los productores rurales.
Por otro lado dijo que la evaluación del programa “Sembrando Vidas” sin que tenga un mínimo de sesgo político “porque no se trata de eso, el surco no tiene colores, el surco es productividad de alimentos que quiere decir seguridad alimentaria para el país y seguridad nacional.”
“A nosotros nos preocupa enormemente que haya programas como el de sembrando vida que no esté vinculado a una evaluación productiva en que a la sociedad mexicana esté generándole un impacto positivo en el precio de sus alimentos de la despensa de cada familia mexicana”.
El programa no está funcionando, evidentemente es un tema que tiene más un vínculo con un asunto de control político que tenga que ver con una actividad productiva por el bien del país.
Luego entonces creo que ya hay evaluaciones muy importantes a nivel nacional y creo una internacional donde la mayoría de las evaluaciones de sembrando vida es que casi el 50 % del recurso que se empleo fue casi como tirarlo a la basura.
Casi no funcionó el programa en casi un 50 % en el país aseveró.
Afortunadamente los diputados del PRi ,el PAN y demás partidos han externado en la Cámara de Diputados su preocupación de generar programas que venían dándole una respuesta al campo,no abarcaban el 100 por ciento de los campesinos porque no hay recurso que alcance, pero tenemos mediciones que el beneficio de esos programas era mayor.

