MEXICO NECESITA UN PACTO SOCIAL QUE UNA Y MUESTRE EQUILIBRIO SOCIAL ENTRE EL ESTADO, SOCIEDAD,SECTORES PRIVADOS Y EMPRESARIALES:FARÍAS MORALES.
°Un pacto que proteja a los más vulnerables y a las personas de escasos recursos.
°Urgen programas que fomenten la confianza y la credibilidad a la inversión,generación de empleos y crecimiento económico
°Además necesitamos trabajar más en el sistema de seguridad pública y en materia de salud donde no se ha hecho lo suficiente.
°Farías Morales participó como presidente de CNAP como uno de los panelista en el foro ciudadano «Nuevo Pacto Social en Baja California».
°El foro fue organizado por el Centro de Estudios y Proyectos de la Frontera Norte «Heberto Castillo» que preside el Arq. Jaime C. Martínez Veloz.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veraruz, Ver,. A 28 de Octubre 2020.-En el marco del foro ciudadano»Nuevo Pacto Social en Baja California» que se llevó a cabo este miércoles en el Centro de Estudios y Proyectos de la Frontera Norte»Heberto Castillo», el presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C(CNAP)licenciado Gilberto Farías Morales afirmó que México entero necesita un pacto social que nos una y que muestre un equilibrio entre el Estado, la sociedad, los sectores privados y empresariales con el fin de dar soluciones a los problemas que con motivo de Covid-19 se nos vienen presentando.
En su intervención el reconocido jurista veracruzano destacó que con este pacto necesitamos proteger a los más vulnerables como lo es la población de escasos recursos.
Necesitamos establecer programas para el fomento y la credibilidad a la inversión,a la generación de empleos y crecimiento económico,necesitamos trabajar más en el sistema de seguridad pública, en materia de salud no se ha hecho lo suficiente ni lo necesario para enfrentar la pandemia del covid-19
Destacó que en estos tiempos de crisis de salud y económica se necesitan más apoyos del gobierno al sector productivo, a los desempleados y al trabajador informal quienes sin duda son los más afectados y quienes han caído en el desamparo.
Farías Morales muy consciente de la situación que priva en el país puntualizó se necesita apoyar y desde luego apoyar más a las empresas para poder reconstruir la economía en Baja California y en México.
Asimismo dijo es necesario queridos amigos dejar atrás los revanchismos políticos y deseos de venganza y, tener en cambio más visión de estado.
Hoy en día vemos una sociedad que está frágil y con miedo, que las dádivas que reciben de parte del Gobierno no le alcanzan para subsanar sus demandas y sus necesidades más esenciales y apremiantes.
Es por ello que exhortamos a las clases políticas tanto a nivel federal,estatal y local a que dejen a un lado esas disputas por el país y se anteponga el interés de la sociedad y de los mexicanos y enterremos ya las injusticias que de antaño venimos arrastrando para dar paso al progreso de manera más equitativa entre todos los mexicanos sin importar su condición social, su militancia partidista o su creencia religiosa.
Agregó que entre los desafíos más apremiantes tenemos la corrupción,la desigualdad social, la seguridad pública, el crecimiento económico, la generación de empleo y el sector salud.
Sin duda que estos retos deben ser parte del pacto social para transformar nuestra economía y transitar con paso firme hacia una sociedad y hacia un México más justo y equitativo.
Debemos transmitir la confianza a los inversionista y establecer políticas públicas en materia económica con otros países para que invierta en México generando confianza y certeza jurídica.
El doctor Farías Morales dijo sin temor a equivocarme estos son los retos que conciernen tanto al Gobierno, como al sector público y privado para que de manera urgente se diseñe un nuevo modelo de desarrollo y se fortalezca el Estado de derecho,
En materia de salud y de seguridad pública la sociedad actualmente está en un sálvese quien pueda y en su desesperación muchos incursionan en las filas del crimen organizado.
Por otra parte vemos que muchos ciudadanos al buscar algo de comer van más allá de su propia dignidad se organizan para delinquir y también viéndolo por el lado bueno se organizan en nuevas formas de trabajo, de enseñanza y de convivir entre sí .
Reconoció asimismo que las instituciones le están fallando a la sociedad y en la mayoría de las veces eso orillla a la población a la informalidad, al robo, al chantaje y a la extorsión entre otros ilícitos.
Asimismo agradezco a nombre del colegio que me honrro en presidir a todos los miembros del Consejo del Centro de Estudios y Proyectos de la Frontera Norte «Heberto Castilllo Mtz» la invitación a este foro,» quiero dar las gracias al arquitecto Jaime Martínez Veloz,al Mtro.Antonio Medina, a la maestra Sara Mercado y al licenciado Omar Sarabia y a todos los respetables panelistas que participarón en este evento».