POSICIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA CONSULTIVA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VERACRUZ.
REDACCIÓN/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Xalapa,Ver.- a 12 de Junio 2020.-Desde la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a
Víctimas de Veracruz, y demás organizaciones y colectivos que se suman a este llamado,
manifestamos nuestra preocupación respecto al Boletín 022 emitido por la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el 02 de junio del año en curso, relativo a la
paralización de su funcionamiento en virtud del Decreto de austeridad publicado el
pasado 23 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.
De especial inquietud resulta lo expresado en dicho Boletín, cuando refiere a las diversas
afectaciones que ello traerá en la operación de la Comisión, pero que en realidad impactará
negativamente a las víctimas, en detrimento de sus derechos a la verdad, a la justicia y a
la reparación integral, a tan sólo poco más de 7 años de lograda la Ley General de Víctimas,
en virtud de la movilización ciudadana y el hartazgo de las víctimas de una violencia
exacerbada que desde hace décadas lastima al país y lo mantiene en una crisis de
derechos humanos.
Ante tal escenario, alarmante resulta el descrédito con el que el actual Gobierno Federal
aborda la violencia contra las mujeres, en especial la violencia familiar y los feminicidios,
así como el desdén hacia las víctimas y hacia el trabajo que realizan las Organizaciones
de la Sociedad Civil, que en muchas de las ocasiones, son quienes suplen las deficiencias
del Estado, y que por ello concursan por recursos presupuestales para su fortalecimiento,
mismos que con la reinante administración, también se han visto recortados.
De tal suerte, preocupa de manera singular, que detrás de estas medidas de austeridad
se esconda la intención de desmantelar a las instituciones públicas que son producto de
una demanda ciudadana y se insista en señalar a las víctimas como responsables, no
sólo de su condición, sino de abuso y del desorden administrativo en que tales
instituciones se encuentran.
En consecuencia, hacemos un llamado al Titular del Ejecutivo Federal y demás
autoridades responsables del Gobierno Federal, a:
Primero. Asumir de manera diligente y responsable su obligación legal de promover,
proteger, garantizar y respetar los derechos humanos de las víctimas.
Segundo. Lejos del potencial y manifiesto desmantelamiento, se hace imprescindible
fortalecer las instituciones públicas encargadas de brindar servicios de salvaguarda,
protección, ayuda, asistencia, asesoría, atención y representación de víctimas, en
términos de lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tercero. Demostrar interés en las víctimas, mediante la adopción de todas aquellas
medidas extraordinarias y urgentes que sean necesarias, para prevenir y atender la
violencia social y de género en el marco de la contingencia sanitaria por el COVID-19.
“Porque lo que nos den, nunca será igual a lo que nos quitaron”
Las y los integrantes de la Asamblea Consultiva
de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas