NO ES NECESARIO MILITARIZAR LOS PUERTOS DE MEXICO:AHUED BARDAHUIL.
°Lo necesario sería que personal que tienen en retiro estén con nosotros o que ellos resguarden la entrada y salida de mercancías del país.
°Esto se hace en todo el mundo,no es cuestión particular de México.
°Entiendo que esa iniciativa solo son intensiones,»porque por el momento no hay nada en proceso».
°Además dijo que esa no es la voluntad del Gobierno de la 4T, lo que AMLO quiere es abatir la corrupción,seguridad,salvaguardar nuestras fronteras, nuestro puertos y Aeropuertos.
AUSENCIO RIVERA/VOCESVER.COM/NOTICIAS
Veracruz,Ver. a 24 de Enero 2020.. El Administrador General de Aduanas del País Ricardo Ahued Bardahuil afirmó que no es necesario militarizar los puertos de México, a l tiempo que dijo lo necesario sería que personal que tiene la SEMAR en retiro estén con nosotros o que ellos resguarden la entrada y salida de mercancías del país.
Entrevistado luego de realizar una visita a la Aduana de Veracruz, el funcionario dijo que eso lo hacen en todo el mundo, no es cuestión particular de México.
Acompañado del ex regidor porteño licenciado Oliver Aguilar Yunes y actual directivo del SAT de Xalapa, el funcionario explicó que la iniciativa de querer militarizar los puertos de México solo han sido intensiones porque por el momento no hay nada que esté en proceso.
Aclaró que no es esa la voluntad del Gobierno de México, al tiempo que remachó entiendo que lo que quiere el señor Presidente Andrés Manuel López Obrador es abatir la corrupción, seguridad,salvaguardar nuestras fronteras y nuestros puertos y aeropuertos.
Para eso ha destinado a la Guardia Nacional, la Marina y a las Fuerzas Armadas «para que en su caso puedan dar cobertura legal y tranquilidad al comercio exterior.
Eso sí se está haciendo, aseveró.-
Asimismo dijo que no existe ningún temor de que se militaricen las aduanas del país, «porque para eso se tendría que reformar la Constitución»,
Además dijo hay convenios que se hacen con el Gobierno para que las Aduanas sean salvaguardas por la Marina o las Fuerzas Armadas, porque eso hacen,pero estos no hacen las operaciones aduaneras porque es otro tema más técnico.
Una cosa es la seguridad y otra cosa es darle oportunidad de que las autoridades tanto policiacas,militares y de la Marina resguarden los recintos para que tengamos operaciones adecuadas, pero no hacen la operación de comercio exterior.
Por otro lado reveló que en estos momentos se requiere contratación de más de mil 150 trabajadores para poder tener capacidad operativa en todo el país.-
Reconoció actualmente tenemos menos del 8 % de personal y crecimos en operaciones en más del 15 por ciento, eso habla de una eficiencia que se está generando, crecimos del 18 al 19 apenas 3 por ciento en ingresos fiscales en la totalidad de un año con otro y también tiene que ver acuérdense que el dolar se ajusta y al ajustarse los valores de las mercancías y pedimentos se cobra un poco menos, sin embargo el trabajo en las Aduanas del país se realiza con transparencia que es lo principal.
Cabe mencionar que el funcionario al acudir a desayunar al Gran Café del Portal de la Ciudad de Veracruz fue saludado por muchos veracruzanos y recibió infinidad de muestras de cariño y abrazos de parte de estos.





